El viernes 16 de mayo a las 10:30 hs. se llevó a cabo una reunión en el CRR, junto a su Director Bioq. Nicolás Roldán, diferentes profesionales y trabajadores del centro de salud. La misma se realizó con el objetivo de plantear algunas líneas de acción prioritarias en el abordaje de dos enfermedades: HIV y Sífilis. Y sobre todo, promover el testeo voluntario en lo que a esto respecta.
Quienes participaron de ésta convocatoria hablaron y propusieron la realización de capacitaciones permanentes en HIV y Sífilis para todo el personal del Centro involucrado en la tarea permanente de trabajar en pos de la prevención y promoción de la salud.
Nicolás Roldán sostuvo- en lo que respecta al trabajo que se viene desarrollando en nuestro país y en Entre Ríos con respecto al HIV- que “si bien hay un Programa Nacional, al cual la provincia adhiere, y un Programa Provincial, la función nuestra es fortalecer ésta lógica de trabajo que se viene realizando desde éstos ámbitos”.
En este espacio de debate intra institucional, donde los trabajadores del CRR aportaron ideas de cómo trabajar en la concientización de que cualquier persona que quiera puede realizarse los análisis de HIV y Sífilis en el centro de salud, se intenta convertir en un lugar de intercambio entre los trabajadores, donde se dejó en claro que:
- Cualquier persona se puede realizar el análisis (tanto para la detección del HIV como de la sífilis);
- que el mismo es confidencial (es decir, el profesional de la salud no puede revelar a nadie los resultados ni el nombre y apellido del paciente);
- que no es necesario hacérselo con receta médica (puede acercarse al centro por voluntad propia);
- No es obligatorio, pero es un derecho de cualquier ciudadano que esté interesado en hacérselo;
- Es gratuito y sólo es necesario el consentimiento del paciente.
Si bien hay una trayectoria de trabajo en el país y en nuestra provincia, desde el CRR se intenta profundizar en las acciones tendientes a hacer hincapié en el testeo voluntario de todas aquellas personas que asisten al CRR.
Si bien en el “Corrales” se hace el análisis de HIV a madres embarazadas y a quienes realizan los análisis pre-nupciales, se intenta que éste sea un problema sanitario abordado de manera integral en el centro de salud: desde la primera persona que aborda al paciente en la Administración, hasta el médico que lo atiende, pasando por los trabajadores del Área Social, enfermería, guardia, laboratorio y personal de mantenimiento.
Por este motivo, se habló de la realización de capacitaciones permanentes dentro del CRR con motivo de poder ofrecer, por un lado al paciente que quiere realizarse el análisis en forma voluntaria, la confianza necesaria y la seguridad de que los datos son confidenciales; y para aquellos que el análisis de laboratorio le dio positivo, contención técnica y psicológica, no sólo para él sino para su familia. Es decir, se intenta ofrecerles una mejor calidad de vida; siempre con la premisa de que el paciente puede llevar una vida normal, con los cuidados necesarios, tomando la medicación correspondiente, y con la idea de que la esperanza de vida del paciente con HIV es indefinida, como señalo Roldán.
Es importante señalar, además, que el Centro de Salud adhirió en el 2012 a CePAT (Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo en VIH y Sífilis), que, como su documento indica, es un modelo de atención para promover la accesibilidad al test de estas dos enfermedades mencionadas, con asesoramiento.
La propuesta de continuar con estas reuniones está planteada. El objetivo es claro y concreto: promover, con conocimiento y capacitación, la importancia de la detección del HIV y Sífilis en la población para que los pacientes puedan acceder a una mejor atención y calidad de vida.